Biomecánica en Gandia - Estudios biomecánicos para ciclistas

Biomecánica integral del ciclista en Gandia

En los últimos años el ciclismo ha experimentado importantes cambios que nos han obligado a adaptarnos y a investigar, de forma cada vez más profunda, el binomio bicicleta ciclista. Además el número de aficionados a este duro deporte crece de forma exponencial, así como las marchas cicloturistas y competiciones de diferente índole como el triatlón.
Desde este punto de vista la biomecánica cobra especial relevancia, y no exenta de controversias y múltiples opiniones, en Fisiopostural hemos conseguido integrar diferentes conceptos para crear nuestro Estudio Biomecánico Integral del Ciclista.

¿Qué me pueden aportar estos estudios?

En primer lugar nos aportan mucha información útil de los problemas y/o lesiones que aparecen en el ciclista y que cada vez son más habituales en las consultas de los Fisioterapeutas y Médicos: dolor de rodilla, columna, adormecimiento de pies o manos, metatarsálgias, dolor en periné, tendinitis de Aquiles,...
Además de solucionar estos incómodos problemas, difíciles de diagnosticar sin el Estudio Biomecánico, nos dedicamos a la prevención a través de los diferentes ajustes realizados sobre la bicicleta como:

  • Correcta colocación y modelo de sillín
  • Longitud de potencia, bielas y horquilla
  • Tipo de desarrollos adecuados
  • Anchura de manillar
  • Talla ideal y geometría adecuada en función del nivel y exigencia del ciclista

Gracias a diferentes soportes como un rodillo Computerizado, sistemas de capturación de imagen y movimiento, y elementos técnicos como goniómetros y láser, somos capaces de determinar in situ tanto la posición del ciclista y comprobar la técnica de pedaleo. Esto es fundamental a la hora de determinar el diagnóstico.

¿En qué consiste el estudio Biomecánico integral del ciclista?

Su objetivo es valorar al ciclista desde diferentes puntos de vista y de forma dinámica sobre un Rodillo Computerizado, y lo dividimos en 5 puntos.

  • Exploración física e historial de lesiones: flexibilidad, volumen de entrenamiento, objetivos, antropometría,...
  • El pie del ciclista: Estudio del comportamiento del pie durante la pedaleada, solución de problemas como metatarsálgias y adormecimientos, plantillas especiales para ciclistas, consejos sobre el calzado, colocación de cuñas y alzas.
  • Posicionamiento: Estudio de los ángulos y correcta colocación en la bicicleta, ajuste y recomendación del sillín ideal, y cómo influye la posición en los problemas de espalda.
  • Técnica de pedaleo: Pedaleo correcto y cómo influye este en la aparición de lesiones: problemas tendinosos en rodilla y tobillo, dolores lumbares,...
  • Valoración de la pedalada a través del Torque: Análisis de la fuerza ejercida en la pedalada, relación entre pedaleo efectivo, pedaleo eficiente y gasto metabólico.

HORARIOS

  • Lunes a viernes
  • 10h - 14h

ICAN Gandia 2014

Ican Gandia 2014

Para saber más...